
TERAPIA INFANTIL
Costo: 400 (60 min )
Horario:
Lunes a Viernes -5 a 7 pm
Sâbados y Domingos - 9 a 12
(Previa cita y sujeto a disponibilidad de horario)
​
¿Qué es la Terapia infantil?
​
Esta forma de terapia se basa en un conjunto de técnicas y métodos usados para poder ayudar a niños y niñas que tienen problemas con sus emociones o conductas, y uno de los muchos elementos que la diferencian de la terapia para adultos es que utiliza el juego como elemento clave en la terapia. Además, implica a la familia (y en ocasiones la escuela y/o otras instituciones y profesionales) en el proceso terapéutico, por lo que la relación terapéutica y la alianza es múltiple.
El juego es un excelente recurso terapéutico, pero hay que tener en cuenta que los niños aprenden con mayor facilidad cuando disfrutan con lo que hacen y además lo comprenden, por dicho motivo hemos de adecuar nuestras propuestas lúdicas teniendo en cuenta:
• Edad cronológica y nivel cognitivo.
•Grado de autonomía motriz y funcional.
• Los intereses lúdicos del niño.
• Las habilitaciones necesarias para que el niño pueda realizar la actividad lúdica.
• Los objetivos terapéuticos globales y específicos para cada trastorno
(dificultades visuales, auditivas, hipotonía, espasticidad, rigidez, distonía, etc.).
Mediante el juego pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:
-
Ayudar a que el niño adquiera nuevas conductas y habilidades, y la mayor funcionalidad posible en todas las áreas del desarrollo.
-
Conseguir del niño la mayor participación activa en el proceso de intervención lúdica.
-
En niños muy pequeños o bebés, mediante el juego motivamos su actividad, facilitamos el movimiento, propiciamos y corregimos deseos y acciones, etc.
-
En niños más mayores, mediante el juego evidenciamos las consecuencias y los objetivos de la acción terapéutica.
A través de las asesorías brindamos información sobre el desarrollo psico-emocional y conductual del bebé o el niño, desarrollando habilidades, actitudes y valores que les permitan reflexionar sobre sus prácticas de crianza y mejorarlas en beneficio del desarrollo de los niños y de la vida familiar.
​
Nos especializamos en:
-niños sin límites -obsesiones en niños -comunicación en niños -autoestima
-agresividad -control de esfínteres diurnos y nocturnos en niños -trastornos del sueño
-miedos infantiles -hiperactividad -duelos -divorcio -abuso sexual -tartamudeo -retraso madurativo -lateralidad en niños -alteraciones del lenguaje -problemas de razonamiento -capacidad intelectual en niños -fracaso escolar niños -hábitos y técnicas estudio -pronunciación -lectura y escritura en niños -evaluaciones psicopedagógicas
​
​
Uno de los beneficios de utilizar el juego en la psicoterapia infantil es crear una atmósfera segura, en la que los niños pueden expresarse, intentar nuevas cosas, aprender acerca de cómo funciona el mundo, las restricciones que le impone y trabajar sobre sus problemas.
A continuación se explicarân algunas actividades lúdicas que ocupamos en la sesiones de acuerdo a los diferentes grupos de edad en la infancia:
​
Bloques: El juego con bloques enseña muchas destrezas y conceptos matemáticos, entre ellos el conteo, la longitud, la altura, los patrones y la simetría.
​
Juguetes que semanipulan: Los materiales como la arcilla, plastilina, cuentaspara enhebrar y los juegos en los que seapilan y se anidan las piezas ayudan a losniños con las habilidades motoras finas y conla coordinación ojo-mano.
El juego con la arena y el agua: Además de ser divertido y relajante desde elpunto de vista táctil, el juego con la arenay el agua enseña destrezas matemáticascomo la medición y ayuda a los niños apracticar sus destrezas para verter.
Rompecabezas: Los rompecabezas ayudan a los niños a desarrollar sus habilidades de pensamiento abstracto, así como a visualizar el espacio y la manera en que las formas encajan unas con otras.
El juego simbolico: A los niños mayores les encanta hacerse pasar por héroes, papá o mamá u otros adultos, haciendo cosas de adultos. El juego simbolico ayuda a los niños en sus habilidades lingüísticas y el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Los niños pueden practicar destrezas de la vida tal como el ir de comprasal supermercado o tener una fiesta. También es una buena forma para que los niños aprendan a cooperar con otros.
​
Juego teatral: Los niños en edad escolar también se dedican al juego teatral o de fantasía. Al dramatizar situaciones de la vida real, el juego teatral o “de fantasía” ofrece a los niños la oportunidad de ser creativos y a expresar cde manera ınconciente sus emociones.
​
La Terapia de Juego le proporciona al niño la oportunidad de explorar y expresar su experiencia, sentimientos y pensamientos. Así como a intentar comprender la propia conducta y la de los demás.
​
Los conflictos internos y contenidos que se reflejan en el juego, frecuentemente se relacionan con la dependencia, pérdidas, control, miedo, ansiedad, inversión de papeles y autoconcepto.
​
Los fundamentos para incorporar los medios del juego y el juego al trabajo con niños se basan en los siguientes conceptos:
​
• El juego y los juegos son un medio de expresión natural, experimentación y aprendizaje en general del niño
• El niño se siente en casa en un escenario de juego y se relaciona fácilmente con los juguetes y lo que les concierne
• El juego facilita la comunicación y la expresión
• El juego es un medio que también facilita la liberación catártica de sentimientos, frustraciones y ansiedades; es decir, brinda la oportunidad de ventilar y manejar sus emociones desde una perspectiva diferente
• Las experiencias de los juegos son renovadoras, saludables y constructivas
• El terapeuta puede comprender más completa y naturalmente el mundo de los niños observándolos en sus juegos
​
Como potenciar el juego en psicoterapia infantil
​
Para poder favorecer la terapia de juego en el niño es necesario reconocer los siguientes aspectos acercar de la terapia de juego:
​
• El juego sirve como una herramienta de evaluación proyectiva
• La utilización de un juego puede provocar una situación en la que la ansiedad pueda confrontarse y comprenderse
• El juego también ofrece al niño la oportunidad de aprender a respetar las reglas del juego como una analogía de vivir en forma responsable según normas aceptables por la sociedad, conocer los derechos y privilegios propios en relación con los de los demás
• El juego también puede ayudar a que surjan fantasías (sin importar la edad) y en el proceso se puede liberar el potencial creativo para la vida y la solución de problemas
• La utilización de los juegos tiende a crear un clima seguro y permisivo en el que pueden experimentarse conductas nuevas
• El juego terapéutico promueve conductas que mejoran el desarrollo socio-emocional del niño
Hasta aquí una breve guía acerca de los tipos de juego que se pueden utilizar en psicoterapia infantil que también dependen de la edad del niño.
​
​
​
Referencia: Fayne Esquivel y Ancona “Psicoterapia infantil con juego casos clínicos” El juego y la psicoterapia infantil. Manual Moderno. México, México. 2010. Págs. 265