
Costo: 400 (60 min )
Horario:
Martes a Viernes -5 a 9 pm
Sâbados y Domingos - 9 a 12
(Previa cita y sujeto a disponibilidad de horario)
¿Qué es psicoterapia?
La psicoterapia es un proceso en el que una persona acude a un psicoterapeuta o psicólogo, bien tras la detección de una dificultad que le interfiere en su día a día, o bien como resultado de la necesidad de conocerse y afrontar algunos aspectos de su vida no resueltos.
Beneficios de la terapia psicológica
Tomar la decisión de acudir a psicoterapia y asistir a la consulta de un psicólogo es una acción valiente, y los beneficios de crecer personal y emocionalmente asistiendo a terapia son los siguientes:
-
Te ayuda a sentirte mejor y mejora tu bienestar mental y salud emocional.
-
Te da herramientas para manejar mejor tus relaciones interpersonales y los conflictos que puedan ir apareciendo a lo largo de ti vida.
-
Te permite trabajar en el cambio de creencias disfuncionales o limitadoras.
-
Te ayuda a vivir en armonía.
-
Te empodera frente a la vida
-
​
Somos especialistas en:
​
-
Depresión
-
Ansiedad
-
Trastorno obsesivo-compulsivo
-
Somatización
-
Anorexia nerviosa
-
Bulimia nerviosa
-
Trastornos de la personalidad
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
-
Fobias
-
Insomnio
-
Trastornos de la conducta sexual
-
Trastornos de conducta en la infancia y adolescencia
-
​
Coste de la terapia COSTO POR SESION: 300 pesos (60 min)
​
La terapia tiene que tener un coste por varias razones fundamentales:
-
La primera es que se está utilizando el tiempo y los conocimientos de un terapeuta, que es un profesional preparado, tanto teórica como personalmente y se le debe compensar por ello. No lo hace solamente por vocación, sino que tiene que vivir de ello para ser realmente profesional.
-
Otra razón de menos peso es que las cosas las valoramos por lo que nos cuesta y si no nos cuesta nada, la terapia la valoraremos muy poco.
-
La terapia establece una relación profunda entre el terapeuta y el paciente, y el pago deja claro en todo momento que se trata exclusivamente de una relación profesional. Este aspecto es muy importante para que el paciente valore lo que dice y hace el terapeuta y para que el terapeuta pueda colocar entre ambos la distancia necesaria.
-
El proceso terapéutico exige un compromiso al paciente. Por eso, de manera general, se pide al paciente un compromiso de pagar la terapia; incluso si no puede acudir a ella y no avisa en determinados plazos, que pueden ser 24 ó 48 horas, aunque en determinadas orientaciones se es más inflexible. La lógica de esta petición se basa primero en que el terapeuta ha reservado su tiempo para esa persona y no puede dedicarlo a otra tarea o a otro paciente y segundo, y fundamental, porque el paciente adquiere de esta manera un compromiso de asistencia frente a posibles incidencias que ocurran en la vida. Por ejemplo, a una paciente tímido, si el jefe le pide que se quede a trabajar más tiempo cuando ya salía por la puerta, tiene que valorar decirle si o no, si le dice que sí sabe que tiene que pagar la terapia, lo que será un aliciente para defender sus derechos.